Guillermo Parada entrevista al profesor Pablo Ignacio Reyes en torno a la Derecho y globalización; en el programa El Coloquio, de UN Radio.
Adquiere el libro aquí: http://bit.ly/2IsnHvB
Escúcha la entrevista aquí: http://bit.ly/2H1uwY5
18 de marzo de 2018
Guillermo Parada entrevista al profesor Iván Vicente Padilla en torno a la obra Cuestión española y otros estudios de José María Vergara y Vergara; en el programa El Coloquio, de UN Radio.
Adquiere el libro aquí: http://bit.ly/2GALEjI
Escucha la entrevista aquí: http://bit.ly/2GFVeBK
04 de abril de 2018
Guillermo Parada entrevista al profesor Ariel Sánchez Meertens, en torno a la obra "Los saberes de la guerra: Memoria y conocimiento intergeneracional del conflicto en Colombia"; en el programa El Coloquio, de UN Radio.
Adquiere el libro aquí: http://bit.ly/2s4WSYL
Escucha la entrevista aquí: http://bit.ly/2x2RGta
11 de abril de 2018
Guillermo Parada entrevista al profesor Mario Hernández en torno a la obra Facultad de Medicina. Su historia, tomo I; en el programa El Coloquio, de UN Radio.
Adquiere el libro aquí: http://bit.ly/2EtkwCo
Escúcha la entrevista aquí: http://bit.ly/2HuKur4
18 de febrero de 2018
Guillermo Parada entrevista al profesor Max S. Hering Torres, en torno a su obra 1892: Un año insignificante; en el programa El Coloquio, de UN Radio.
Adquiere el libro aquí: http://bit.ly/2EU20qQ
Escúcha la entrevista aquí: http://bit.ly/2BR157S
25 de febrero de 2018
Guillermo Parada entrevista al profesor Carlos Medina Gallego, en torno a su obra Mafia, narcotráfico y bandas criminales; en el programa El Coloquio, de UN Radio.
Adquiere el libro aquí: http://bit.ly/2uLd70J
Escúcha la entrevista aquí: http://bit.ly/2GDQaxZ
28 de febrero de 2018
Guillermo Parada entrevista a la profesora Marta Fajardo de Rueda, en torno a su obra Marco Tobón Mejía; en el programa El Coloquio, de UN Radio.
Adquiere el libro aquí: http://bit.ly/2JnsnnC
Escúcha la entrevista aquí: http://bit.ly/2FUeoHe
14 de marzo de 2018
Un espacio en radio para hablar del libro "Manual de contratación de proyectos de alimentación. Herramientas técnicas y jurídicas" El libro es una herramienta de consulta sobre el tema y un insumo para estudiantes, y en general, para todos aquellos que desean incursionar en la actividad de contratación de alimentación para colectividades vulnerables.
Consigue el libro aquí: http://bit.ly/2ywmVJM
Escúcha la entrevista del profesor Bejarano aquí: http://bit.ly/2fg5J2H
30 de agosto de 2017
La batalla de los siglos estudia cómo el Estado y la Iglesia se reconfiguraron a lo largo del siglo XIX, desde la Independencia hasta la Regeneración. Esa reconfiguración se debió no solo a la nueva realidad republicana, sino también a las dificultades para resolver los problemas y las tensiones existentes, desde la época colonial, entre el Estado y la Iglesia.
Consigue el libro aquí: http://bit.ly/2y4iDw2
Escucha toda la entrevista a José David Cortés aquí: http://bit.ly/2fLBgdA
16 de agosto de 2017
La gestación de las madres adolescentes pueden ser una oportunidad para encontrar una forma de que las jóvenes se vuelvan gestoras de cambio social. Las invita a reflexionar para que se acepten tal y como son uniéndose a su familia y a su pareja por medio de lazos de amor y familia. Dicha propuesta tiene el objetivo de generar una respuesta positiva en la sociedad.
Escucha toda la entrevista aquí: http://bit.ly/2y4UR3m
12 de julio de 2017
La industria editorial científica, desde hace varios años ha generado varios debates. Se discute sobre la cantidad de publicaciones que debe tener un docente para poder mantenerse vigente. Sobre a quiénes se cita en los artículos. Sobre en qué revistas se puede publicar en cuáles no. Sobre las publicaciones de libros y su difusión ¿Son investigaciones que se quedan en las bibliotecas o de verdad tienen un alcance más allá de los claustros universitarios?
Escucha toda la entrevista aquí: http://bit.ly/2y4RdX2
7 de julio de 2017
Una obra del grupo de investigación en Productos Naturales Vegetales de la Universidad Nacional de Colombia, a nivel de pregrado y posgrado; explora la biodiversidad del país desde el punto de vista químico y biológico.
Escucha toda la entrevista aquí: http://bit.ly/2xBlKdK
Consigue el libro del profesor Luis Enrique aquí: bit.ly/2xwMxWO
5 de julio de 2017
Este libro presenta unos cuadros reales de la práctica de enfermería como los escenarios donde los profesionales de la disciplina, muestran de qué esta hecho el conocimiento que ellos despliegan cuando conscientes de su papel, desempeñan con lo mejor de sí mismos para brindar cuidado.
Escucha la entrevista completa aquí: http://bit.ly/2htaESt
Adquiere el libro aquí: http://bit.ly/2xrROS8
28 de junio de 2017
Este no es un libro de texto, es una invitación a maravillarse con la biología molecular. Mientras que el curioso comprenderá la esencia y las consecuencias de algunos procesos moleculares, el especialista querrá conocer los detalles. La sinfonía molecular de la vida orquestada por el ADN... y el ARN pretende acercarse a estos dos grupos de lectores a través de la descripción de algunos mecanismos moleculares que pueden resultar atractivos para unos y otros.
Escucha toda la entrevista aquí: http://bit.ly/2y3wtim
Consigue el libro aquí: http://bit.ly/2vTpG9W
21 de junio de 2017
Este texto analiza de forma exhaustiva la profunda crisis en la que históricamente ha estado sumido el campo colombiano y, a partir de diversas posturas, exhorta a la construcción de las reformas inminentes que necesitaba el medio rural en el escenario del posacuerdo.
Escucha toda la entrevista del profesor Leiva aquí: bit.ly/2xB6PQE
Consigue el libro aquí: http://bit.ly/2y5B3fW
18 de junio de 2017
Rock de Vinilo presente en la Feria del Libro, invitados, música, la arqueología del rock. Canciones "pasadas de moda" de grupos o artistas que en su mayoría ya no existen y cuyas composiciones con gran frecuencia no llegaron a ser éxitos de las listas, se encuentran para tener un puente entre estas, ya viejas manifestaciones musicales, y el público jóven.
Ingresa a la Web de Rock de Vinilo aquí: http://bit.ly/2xGab5h
8 de mayo de 2017
Nos acompañó el programa "Música Colombiana" de la Emisora UN. Espacio dedicado al encuentro con lo mejor de los ritmos regionales, donde las creaciones son parte de nuestra identidad y sentido de pertenencia.
7 de mayo de 2017
Un análisis de los estudiantes del colegio IPARM de la Universidad Nacional de Colombia sobre el hábito de la lectura en el marco de la Feria del Libro de Bogotá 2017. ¿Qué leen los estudiantes? ¿Se les obliga a leer? ¿Acceso a la lectura? ¿Cuáles son los derechos del lector?
Escucha este interesante programa aquí: http://bit.ly/2fNDEk5
6 de mayo de 2017
Pabellón 3 segundo piso, un espacio para encuentros académicos de diferentes áreas del conocimiento. Docentes invitados al programa para conocer su visión de la importancia de la presencia de la Editorial de la Universidad Nacional en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2017.
Escucha el programa aquí: http://bit.ly/2wSC320
5 de mayo de 2017