Gerardo Molina fue rector de la Universidad Nacional de Colombia entre los años 1944 y 1948. Durante su gestión rectora encaminó el proyecto de universidad que venía gestándose desde la presidencia de López Pumarejo. El objetivo de Molina era transformar la universidad de tal manera que se llevara a sus aulas los problemas sociales del país, para así motivar a la universidad a fungir como mediadora del pueblo y el Estado.
Este hecho se denominó extensión cultural, proyecto que ofrecía puntos de encuentro con las propuestas culturales, así como propendía a ofrecer un acompañamiento integral al pueblo. Entre sus grandes contribuciones al campo de extensión se puede mencionar algunos cursos radiales con el apoyo de la Radiodifusora, primera emisora pública del país; así como el proyecto editorial en 1944, el cual se materializó en la publicación de la Revista Universidad Nacional: revista trimestral de cultura.
Su gestión dentro de la Universidad Nacional es muestra de un periodo convulsionado en el país: la llegada de Mariano Ospina Pérez al poder, luego de dos periodos de liberalismo, detendría la Revolución en Marcha gestada desde la década del 30. Sin embargo, Gerardo Molina encaminaría junto con el Estado un diálogo que propendería hacia los intereses democratizadores de su gestión, promoviendo la elección, entre otras cosas, de profesionales idóneos más allá de su ideología.
Con motivo de homenajear al exrector e intelectual Gerardo Molina a los 30 años de su fallecimiento, y para reconocer en su gestión un antes y un después de la extensión universitaria como función misional de la Universidad Nacional de Colombia, y en aras de mantener el acervo de la historia del proyecto de extensión cultural, la Universidad Nacional de Colombia se propuso publicar la obra completa del profesor Gerardo Molina, la cual hará parte de la Colección Obras Escogidas, perteneciente a la Rectoría de la Universidad.