Esta exposición es una mezcla de los movimientos de la tierra con importantes hechos históricos que son plasmados a través del arte, la ciencia y la tecnología. Está compuesta por pinturas y una proyección denominada“Me movió el piso”.
Lo que empezó como un cuestionamiento personal por la similitud entre las ondas marcadas por el ritmo del corazón y el de la tierra, se convirtió en la base de esta obra que es considerada por la artista como “una forma matemática de dibujo” y que lleva al público por un viaje entre datos y memoria.
Este recorrido virtual por el Centro Cultural Editorial Universidad Nacional de Colombia está dividido en tres fases: la primera consta de la sala de preámbulo, en la segunda, se encuentran expuestas las piezas físicas de “Paisajes coincidentes” y por último, en el auditorio, la proyección “Me movió el piso”.
Los invitamos a conocer la obra de Ibon Herrera en el siguiente recorrido virtual. Para navegar a través de este debes hacer clic en cada uno de las recuadros de la parte inferior.
Primera estación: Vestíbulo de la Librería UNAL - Las Nieves
Segunda estación: Sala de exposiciones "Paisajes coincidentes"
Tercera estación: Auditorio, proyección "Me movió el piso"
Nace en Bogotá, artista y licenciada en Artes Plásticas y Visuales. La memoria biológica y digital son el tema central de su trabajo. La memoria para ella es un cuerpo latente que se contrae y se expande, un latido vital, que se investiga a través de diferentes medios.
En su obra más reciente, aborda estos temas en obras de arte generativo, con los datos de los movimientos sísmicos a nivel mundial en diálogo con la memoria biológica de los espectadores.
Para conocer más sobre el trabajo de Ibon Herrera, los invitamos a conocer su página web www.ibonherrera.com, y seguir sus redes sociales:
Instagram: ibon_herrera
Vimeo: ibonherrera