Noticias de la Editorial UN http://editorial.unal.edu.co/filuni2018 Canal de información RSS: Noticias de la Editorial UN es_CO TYPO3 News Tue, 06 Jun 2023 01:32:03 -0400 Tue, 06 Jun 2023 01:32:03 -0400 TYPO3 EXT:news news-2657 Wed, 14 Feb 2018 12:04:42 -0500 Marco Tobón Mejía, un escultor http://editorial.unal.edu.co/filuni2018/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=2657&cHash=be8a91e5023083c0d99547039f5fa92f Lorem lorem ipsum 

 

 

]]>
news-1211 Fri, 24 Feb 2017 09:51:40 -0500 Convocatoria reseña de libros de reciente publicación - Artes la Revista (U. de Antioquia) http://editorial.unal.edu.co/filuni2018/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=1211&cHash=f4e2148c97e75481cbef12128d02dcee Medellín, febrero 23 de 2017

Facultad de Artes

Universidad de Antioquia


Se invita a todos los estudiantes, docentes, investigadores y artistas que deseen reseñar libros con ISBN de reciente publicación en el campo del arte o de disciplinas y ciencias afines, para que sean publicadas en Artes la Revista, publicación de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Esta actividad se puede registrar como publicación en la hoja de vida de CvLAC de cada participante.

Artes la Revista espera motivar la circulación de comentarios y debates sobre nuestros objetos de estudio actualizando con esto estados bibliográficos que aportan y enriquecen nuestra labor académica e investigativa.


Esperamos su participación.

Contactos:

E-mail: publicacionesartes@udea.edu.co

Teléfono:  (+574)2198682 - (+574)2198880

[Artes La Revista en Facebook, Twitter; blog; recomendaciones para autores de reseñas]

]]>
news-749 Tue, 13 Sep 2016 18:56:50 -0400 [Resultados] Convocatoria laboral prestación servicios (septiembre 2016) http://editorial.unal.edu.co/filuni2018/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=749&cHash=0088bf2b66cf20c012474aa213ecfee7 (Actualizada el 22 sep 2016)

Consulte los resultados de la convocatoria para un(a) técnico(a) o tecnólogo(a) en áreas administrativas y financieras o afines, preferiblemente con conocimientos básicos en paquete Office, ofimática, archivo, procesos de sistemas de calidad y más de 12 meses de experiencia relacionada, de la Editorial Universidad Nacional de Colombia.

[Más información]

]]>
news-706 Thu, 01 Sep 2016 11:37:08 -0400 Abierta la Convocatoria del Programa Nacional de Divulgación y Difusión del Conocimiento mediante la Publicación de Libros 2016-2018 http://editorial.unal.edu.co/filuni2018/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=706&cHash=3a98a66c6da9c1d758905bc882093e1a Se encuentra abierta la Convocatoria del Programa Nacional de Divulgación y Difusión del Conocimiento mediante la Publicación de Libros 2016-2018 de la Universidad Nacional de Colombia, que busca publicar y divulgar obras derivadas de actividades académicas en investigación, creación o innovación.

Está dirigida a los comités editoriales de sedes, facultades, centros o institutos (o las dependencias o instancias que hagan sus veces) de la Universidad Nacional de Colombia.

La convocatoria tendrá dos modalidades:

  • Modalidad 1:publicación y divulgación de libros que formen parte de las colecciones de la Editorial UN y las colecciones propuestas por las sedes, las facultades y los institutos de la Universidad Nacional de Colombia.
  • Modalidad 2: coedición de libros entre las sedes, facultades o institutos de la Universidad Nacional de Colombia y la Editorial UN con instituciones externas.

La Editorial UN contempla la publicación de 60 libros en el trienio 2016-2018. Para esta convocatoria la financiación incluye los siguientes procesos completos para la publicación del libro: registro ISBN, corrección de estilo, diagramación, diseño de carátula e impresión o implementación de la versión electrónica.

Para la modalidad 1, la Editorial UN financiará hasta 10 000 000 COP por proyecto. En caso de que el proyecto sobrepase este monto, las sedes, facultades, centros o institutos, o las dependencias que hagan sus veces, deberán cubrir el excedente.

Para la modalidad 2, la financiación se definirá conjuntamente entre las instituciones y dependencias participantes por la Universidad Nacional de Colombia. De acuerdo con la disponibilidad presupuestal, se realizará la asignación de los recursos en cada corte para los beneficiarios de la presente convocatoria.

La convocatoria tendrá tres cortes, el primero de los cuales cerrará el 30 de septiembre de 2016. Los otros dos cortes están programados para el año 2017.

[Boletín UN Investiga 312, 1 de septiembre de 2016]

]]>
news-628 Wed, 10 Aug 2016 21:53:10 -0400 '¿Qué leer?' Novedades en 'e-books' UN (agosto de 2016) http://editorial.unal.edu.co/filuni2018/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=628&cHash=9945bb7f9cca0ec5a7fd61f57fc74c0d Curso de lengua bue (uitoto)

Autores: Eudocio Becerra y  Gabriele Petersen

La especial acogida de la primera edición (1997) entre el público universitario de diversas disciplinas y el hecho de que el primer texto haya sido utilizado en otros centros académicos motivaron la inclusión de la nueva edición revisada de esta publicación en la colección Textos Universitarios, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Algunos elementos de la presente edición son novedosos, aunque el ordenamiento de temas y los contenidos básicos se conservan. En primer lugar, se destaca el hecho de titular el texto Curso de lengua bue: esto es significativo por cuanto así se atiende a la autodenominación que dan los murui a su lengua (bue) y no uitoto, para diferenciar esta variedad sociodialectal, propia del autor Eudocio Becerra y de los habitantes de San José, en el Alto río Caraparaná. Junto con la variedad bue coexisten las hablas mika, mini ka y nipode, las de mayor vitalidad entre los uitotos del departamento del Amazonas.

Esta autodenominación de lenguas y dialectos es una exigencia de los grupos amerindios dado que frecuentemente los términos empleados para nombrarlos son exógenos y, en no pocas ocasiones, responden a denominaciones peyorativas o carentes de sentido.

COP 21 500 [Adquirir la obra]

Química para geología. Aplicación en laboratorio y campo

Autor: Sergio Gaviria Melo

A medio camino entre la escala del Universo y la de las partículas atómicas, la estructura y composición de la Tierra responde a reacciones entre los elementos químicos, que dan origen a los más variados compuestos. Dentro de la geósfera los procesos han ocurrido bajo condiciones de presión y temperatura extremas, que han asociado los elementos por su afinidad geoquímica y, como consecuencia, los han separado en capas concéntricas (núcleo, manto y litósfera).  Al contacto con la hidrósfera y la atmósfera, las rocas liberan iones solubles en el agua y crean nuevos productos por hidratación e hidrólisis. La reactividad ácido-base y la presencia o ausencia de oxígeno, que determina la reactividad oxidante o reductora del medio, orientan esas reacciones en los más diversos ambientes geoquímicos. Los seres vivos, entre ellos los humanos, también ejercen su influencia modificando la velocidad e intensidad de tales reacciones.

Con brevedad y precisión, Química para geología brinda a estudiantes de geología y profesionales de ciencias afines las herramientas para comprender, a partir de la ciencia química, tan amplia realidad. Para tal efecto, se concentra en los conceptos claves requeridos en el aula, el uso de los instrumentos y procedimientos de análisis en el laboratorio, y la aplicación en campo tanto de estos como de aquellos. Se trata, pues, de un texto imprescindible para quien quiera adentrarse en el estudio de la geoquímica desde una perspectiva teórico-práctica.

COP 26 000 [Adquirir la obra]

(JMS)

[Boletín UN Investiga 309, 11 de agosto de 2016]

]]>
news-567 Tue, 26 Jul 2016 16:41:43 -0400 Convocatoria pasantía Oficina Editorial (julio 2016) http://editorial.unal.edu.co/filuni2018/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=567&cHash=338d363134b2a9ed88ea1dbb81a0b69b La Editorial Universidad Nacional de Colombia invita a los estudiantes de Filología e idiomas, Lingüística, Filosofía o Literatura a participar en la convocatoria para el desarrollo de pasantías como modalidad de trabajo de grado.

Cierre: 29 de julio de 2016.

[Más información]

]]>
news-263 Fri, 15 Apr 2016 10:58:13 -0400 Programación de la Editorial UN en la FilBo 2016 http://editorial.unal.edu.co/filuni2018/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=263&cHash=fa336a92b8f4b154273f76f7c148caa5 Programación de la Editorial UN en la FilBo 2016

Texto

]]>
news-129 Fri, 04 Mar 2016 15:17:52 -0500 Claudia Palacios presentó su libro 'Perdonar lo imperdonable' en Librería UN Plaza de Las Nieves http://editorial.unal.edu.co/filuni2018/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=129&cHash=069f7fe933e36255c32a8b3f0a3eb437  

Este 2 de marzo, la periodista y escritora colombiana Claudia Palacios presentó su más reciente libro Perdonar lo imperdonable ante un selecto grupo de lectores y seguidores de su obra en el auditorio general de la Librería UN Plaza de Las Nieves de la ciudad de Bogotá.

 

Durante el conversatorio, la comunicadora social  estuvo acompañada por el profesor Fabio López de la Roche, Ph. D. en Estudios Literarios de la U. de Pittsburgh (Pensilvania, EUA) y actual director del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia.

Un recorrido por la obra de la periodista caleña le permitió al público entender que este libro  no es un llamado a apoyar o no los procesos de paz, pues encuentra válidas ambas posturas, concluyendo que ninguna exime a cada ciudadano de ser un constructor de paz y reconciliación, ni de superar la indiferencia o enfrentar la impotencia que da vivir en un país con tantas necesidades.

Perdonar lo imperdonable es un libro que invita a la reflexión colectiva  mediante un proceso individual como es la lectura y, al mismo tiempo,  es un retrato de un país que es mucho más diverso que el universo en que cada colombiano vive.

(JMS)

]]>
news-128 Fri, 04 Mar 2016 15:08:16 -0500 [Libro de la semana] 'Camilo Torres. Textos inéditos y poco conocidos' (Rectoría UN) http://editorial.unal.edu.co/filuni2018/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=128&cHash=7e6da041849ed96a1f3ef29ac2c023c2

«En el marco de la conmemoración de los 50 años de la muerte de Camilo Torres surge el proyecto de publicar una edición de tipo académico de sus obras escogidas en tres volúmenes, un proyecto respaldado por la Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia.

Aquí presento el primer volumen, el cual contiene una selección de textos inéditos y poco conocidos. Después de muchos años de investigación, a veces discontinua, y de consultar diversos archivos he podido reunir los materiales que integran este primer volumen. Presento los textos agrupados en doce bloques que siguen un orden temático y a la vez cronológico.

En la vida de Camilo Torres se distinguen dos periodos bien diferenciados: un periodo reformista (1947-1964) y uno revolucionario (finales de 1964-febrero de 1966).

En este volumen se incluyen, en lo posible sin mezclarlos, textos inéditos y desconocidos que pertenecen a los dos periodos. Estos han sido seleccionados teniendo en cuenta su importancia y representatividad para expresar el perfil intelectual y la evolución ideológica de Camilo Torres. Con “poco conocidos” me refiero a documentos ya publicados pero de difícil consulta y que además no han sido recopilados en ninguna selección. La única excepción es el texto Mensaje a los cristianos, de 1965, quizás el más divulgado de la obra de Camilo Torres. Me permito incluirlo porque constituye una síntesis de su programa político y les da coherencia ideológica a los documentos restantes.

La conmemoración de los 50 años es además un buen motivo para publicar por primera vez en facsímil este documento».

Para información detallada sobre disponibilidad de títulos y novedades editoriales comuníquese con Librerías UN al teléfono (+571)3165000 ext. 29491 o envíenos cualquier inquietud al correo electrónico direditorial@unal.edu.co

Recuerde que también puede adquirir esta y otras publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia por medio de nuestro catálogo en línea ingresando a www.editorial.unal.edu.co y accediendo por Librería Virtual UN.

(JMS)

]]>
news-46 Thu, 12 Nov 2015 12:54:28 -0500 ¿Qué leer? Novedades en 'e-book' UN (marzo 2016) http://editorial.unal.edu.co/filuni2018/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=46&cHash=5631cb2cbe7ed40ad1edf322bb653b17

 De los Andes al Caribe: la diversidad de la industria de la música en Colombia. Muchas producciones independientes, poca música en el mercado

Categoría: Sociología, sociedad y cultura
Editorial: U. Nacional de Colombia
Autor: Sandra Velásquez Puerta
Año de edición: 2015
ISBN: 978958775627

Esta publicación surge en un momento de transición, de cambios acelerados en la industria cultural, en las TIC y en las creaciones de las músicas tradicionales, es por ello que la información que se presenta debe apreciarse como una «fotografía» de una realidad muy dinámica que cambia más rápido que su análisis. La obra de Sandra Velásquez Puerta presenta una imagen genérica y amplia de los conceptos entorno a las industrias culturales y de las realidades de las regiones Andina y Caribe.  La cantidad de reflexiones teóricas frente al tema y la efervescencia de la industria musical en Colombia hacen de este libro el punto de partida para quienes desde la academia se interesan por estos temas, para los músicos que incursionan en la producción, para los gestores culturales preocupados por los emprendimientos musicales y para quienes están atentos a las tensiones entre diversidad, comunicación y cultura en la globalización.

COP 0


Territorios del conocimiento. Visiones caleidoscópicas en la Ecorregión Eje Cafetero


Categoría: Sociología, sociedad y cultura
Editorial: U. Nacional de Colombia
Autor: Luis Fernando Acebedo
Año de edición: 2016
ISBN: 9789587752939

Esta investigación comenzó a gestarse durante los primeros años del presente siglo. No porque se tuviera claridad sobre sus bases teóricas y alcances, sino por el interés de responder a una serie de problemas que se relacionaban unos con otros y que estaban demandando respuestas urgentes, tanto desde el punto de vista teórico como práctico. En el 2004 comencé explorando la temática de la expansión industrial y la organización del territorio de Bogotá y la región cundiboyacense en la segunda mitad del siglo XX, como una posibilidad de continuar con las indagaciones hechas en la tesis de grado (2001) de la Maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia, de la cual se publicaron los contenidos principales en el libro Las industrias en el proceso de expansión de Bogotá hacia el occidente (2006).

COP $26 000

(JMS)

]]>