Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Convocatoria para la promoción de la divulgación y difusión del conocimiento mediante la publicación de libros digitales 2023 en la Colección de Códice Abierto

 

Presentación

 

El Plan Global de Desarrollo 2022-2024 de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Proyecto Cultural, Científico y Colectivo de Nación, busca proyectar las fortalezas de la comunidad académica de esta institución ante la comunidad nacional e internacional para la formación compartida, la circulación, transferencia y la apropiación del conocimiento, el desarrollo de investigaciones conjuntas y la extensión, como acción estratégica para la integración de las funciones misionales. En este sentido, se hace necesario fortalecer el Sistema Nacional Editorial y la visibilidad del conocimiento generado en la Universidad, de tal modo que dé lugar a una política nacional que articule los procesos editoriales de manera eficiente y aumente la visibilidad nacional e internacional del conocimiento al llegar a nuevos usuarios y lectores.

En consecuencia, la Editorial UNAL estableció como meta en su plan de acción 2022-2024 incrementar como mínimo en un 10% la publicación de libros con Sello Editorial y en un 10%, los libros electrónicos, para lo cual se ha dado apertura a esta convocatoria.

 

Objetivo General

 

Publicar y divulgar obras derivadas de actividades formativas, académicas, investigativas, de creación o innovación en formato electrónico que hagan parte de la Colección Códice Abierto de acceso abierto, las cuales contarán con Sello Editorial.

 

Dirigido a

 

Comités editoriales de Sedes, Facultades, Centros, Institutos o quien haga sus veces.

 

Características de la publicación

 

  • Ser materiales originales e inéditos, producto de actividades formativas, académicas, investigativas, de creación o innovación.
  • Hacer aportes significativos para la apropiación social del conocimiento, la transformación social y la divulgación en su área de conocimiento, involucrando actores del territorio.
  • No haber suscrito con ninguna persona natural o jurídica contrato de edición para la publicación de la obra, ni antes, ni durante la convocatoria.
  • No se consideran como productos susceptibles de participar los resúmenes, estados del arte, las presentaciones de hallazgos de investigación no concluidas, las guías, las cartillas, las ponencias, las memorias de eventos o las traducciones.
  • Las obras deben tener una extensión de máximo 150 cuartillas (incluido listado de referencias) y serán publicadas únicamente en formato digital PDF.
  • Las propuestas postuladas a la presente convocatoria deben estar enmarcadas dentro de los planes editoriales de la Sedes, Facultades, Centros editoriales, Institutos o quien haga sus veces, según los parámetros establecidos para tal fin (Resolución 1053 de 2010).
  • La presentación del manuscrito aprobado deberá estar acompañada por los respectivos conceptos de evaluación por pares académicos en el formato establecido por la Editorial UNAL para tal fin. Siempre se requerirán dos evaluaciones académicas positivas con un puntaje igual o superior a 85 puntos para cada evaluación realizada por pares externos a la Universidad Nacional de Colombia mediante mecanismo doble ciego. Los evaluadores de cada manuscrito deben haber sido definidos por el Comité editorial de cada Facultad, Sede, Instituto o quien haga sus veces.

 

 NOTAS ACLARATORIAS:

 

  • No se excluyen en esta convocatoria las obras proyectadas para convenios de coedición.
  • La Editorial UNAL no asumirá costos de pago por licencias de uso de material gráfico. En aquellas obras que se requiera material gráfico que genere un costo, este será asumido por el autor de la obra.
  • Las obras ganadoras de la presente convocatoria harán parte de la Colección Códice Abierto de la Editorial UNAL, la cual circula de manera gratuita bajo la licencia de publicación Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY NC SA 4.0 – Atribución – No comercial – compartir igual), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

 Atribución - No comercial - Compartir igual: esta licencia les permite a otros distribuir, remezcla, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.

 

Información y metas

 

Para esta convocatoria se dispone de un presupuesto de hasta Ciento cincuenta millones de pesos ($150.000.000), el cual será cubierto con recursos provenientes del componente 607-C6 “Difusión y divulgación del conocimiento” del Proyecto Madre de Inversión 2022-2024.

Esta convocatoria proveerá la publicación de hasta treinta (30) proyectos editoriales originales e inéditos, producto de actividades formativas, académicas, investigativas, de creación o innovación, sujeto a la disponibilidad presupuestal.

La financiación de cada proyecto editorial ganador incluye los siguientes procesos completos para la publicación del libro: edición, corrección de estilo, diagramación, diseño de carátula, registro ISBN (digital PDF) y difusión y divulgación.

 

Difusión y divulgación

 

La Dirección de la Editorial UNAL expedirá la resolución a través de la cual se establecerán las condiciones de distribución de las obras publicadas mediante esta convocatoria. Asimismo, la difusión y divulgación de las obras ganadoras será apoyada por la Oficina de Medios de la Editorial UNAL.

 

 

Requisitos

 

  1. Los manuscritos a postular deben ser materiales originales e inéditos.
  2. No haber suscrito con ninguna persona natural o jurídica contrato de edición o de licencia para la publicación o explotación de la obra, ni antes, ni durante el desarrollo de la presente convocatoria.
  3. Las propuestas postuladas deben estar enmarcadas dentro de los planes editoriales de la Sedes, Facultades, Centros editoriales o Institutos, según los parámetros establecidos para tal fin (Resolución 1053 de 2010). Por tanto, son las Sedes, Facultades, Centros editoriales, Institutos o quien haga sus veces las instancias responsables de postular los proyectos editoriales a la presente convocatoria.
  4. Registrar la propuesta en el formulario dispuesto para tal fin en el Sistema de Información Hermes y adjuntar los soportes correspondientes.
  5. Presentar el formato para la presentación de proyectos editoriales  (UFT.03.002.38) 
  6. Presentar el formato Concepto editorial  (Evaluación Técnica U.FT.03.002.025) debidamente diligenciado y firmado por el Centro Editorial o quien haga sus veces.
  7. Los manuscritos postulados deberán contar con el Acta del Comité Editorial de cada Sede, Facultad o Instituto (cuerpo colegiado que hizo la revisión de calidad editorial y recomendación del proyecto).
  8. Los manuscritos postulados deben contar con el Aval del Consejo de Facultad correspondiente o la instancia que haga sus veces.
  9. La presentación del manuscrito aprobado deberá estar acompañada por los respectivos conceptos de evaluación por pares académicos en el formato establecido por la Editorial UNAL para tal fin. Siempre se requerirán dos evaluaciones académicas positivas con un puntaje igual o superior a 85 puntos para cada evaluación realizada por pares externos a la Universidad Nacional de Colombia mediante mecanismo doble ciego. Los evaluadores de cada manuscrito deben haber sido definidos por el Comité Editorial de cada Sede, Facultad, Centro Editorial, Instituto o quien haga sus veces.
  10. Las obras propuestas deben presentarse en medio electrónico editable (Microsoft Word, OpenOfficce.org/Libre Office, LaTex tex.).
  11. Si los manuscritos están acompañados de material gráfico o audiovisual, este debe ser presentado en carpeta aparte, en archivos independientes para cada figura-imagen (archivos en .jpg, .tiff, .psd, .png en alta resolución, mínimo 300 dpi y con un peso mínimo de 1.5 MB por cada figura-imagen).
  12. Si dicho material gráfico pertenece el autor de la obra postulada, de igual forma, se debe anexar una declaración de propiedad de material gráfico en la que conste que el contenido, los escritos, las fotografías, las ilustraciones, la música, los videos, el software, etc. (aunque sean tomados de Internet), utilizados en el manuscrito postulado son de propiedad del autor/es para ser incluidos en el producto a distribuir, conforme a la normatividad sobre los derechos de autor.
  13. Si el material gráfico o audiovisual no pertenece al autor de la obra postulada, se deberán adjuntar las respectivas licencias de autorización y uso de obras artísticas, conforme al formato dispuesto para tal fin por la Editorial UNAL.
  14. Los profesores autores y/o editores responsables de las propuestas postuladas deberán autorizar debidamente la publicación de la obra, haciendo uso de alguno de los formatos establecidos en la Editorial UNAL para tal fin:

 

 

Procedimiento

 

  1. El Comité Editorial de cada Sede, Facultad, Centro o Instituto es el encargado de recibir los manuscritos postulados y seleccionar y asignar los evaluadores externos.
  2. Las propuestas avaladas por los Comités Editoriales deben ser aprobadas por los Consejos de Facultad o las instancias que hagan sus veces en las Sedes o institutos para la presentación a la convocatoria.
  3. El Comité Editorial de cada sede, facultad o instituto, o quien haga sus veces, es el encargado de recolectar los soportes y requisitos del proyecto que se postule y adjuntarlos a través del formulario dispuesto para tal fin en el Sistema de Información Hermes.
  4. La Editorial UNAL recibirá las solicitudes postuladas a la presente convocatoria por la instancia que coordine cada Comité Editorial o quien haga sus veces a través del registro del proyecto editorial en el formulario del Sistema de Información Hermes, opción “Proyectos editoriales y convocatorias”, opción de “Convocatorias”.
  5. La Editorial UNAL realizará la revisión de requisitos, los soportes y validez de los documentos presentados para cada uno de los proyectos editoriales postulados a esta convocatoria a través del Sistema de Información Hermes.
  6. Dentro de la revisión de requisitos y soportes de los proyectos editoriales postulados, la Editorial UNAL revisará el porcentaje de similitud de cada proyecto editorial postulado haciendo uso de la herramienta Turnitin.
  7. La Editorial UNAL publicará la lista de elegibles en el Sistema de Información Hermes y en la página web de la Editorial de la Universidad Nacional de Colombia en las fechas establecidas en el cronograma de esta convocatoria.
  8. Las reclamaciones serán recibidas en las fechas establecidas en el cronograma de esta, a través del correo electrónico convocatoria2020EUN_nal@unal.edu.co con copia al correo direditorial@unal.edu.co
  9. El Comité Nacional Editorial de la Editorial UNAL será la instancia que estudiará los proyectos editoriales elegibles y definirá la lista de ganadores para la presente convocatoria. Se dará prelación a los proyectos editoriales que cuenten con especial énfasis en la participación de las comunidades y la apropiación social del conocimiento en los territorios con involucramiento de la comunidad.
  10. La Editorial UNAL publicará la lista de ganadores en el Sistema de información Hermes y en la página web de la Editorial de la Universidad Nacional de Colombia en las fechas establecidas en el cronograma de esta convocatoria.

 

 

Cronograma

 

  

 

Consideraciones adicionales

 

  1. La evaluación por pares académicos externos a la Universidad Nacional de Colombia de cada manuscrito postulado será responsabilidad de cada Comité Editorial de la Sede, Facultad, Centro, Instituto de la Universidad o quien haga sus veces.
  2. Los comités editoriales serán los responsables del proceso de selección, basados en las evaluaciones de los pares académicos y las políticas editoriales de la Universidad.
  3. Las actividades de promoción y distribución de cada libro se establecerán de manera precisa en la resolución de distribución, de acuerdo con la normativa vigente, y será realizada por la Editorial UNAL.
  4. Los libros ganadores de la convocatoria contarán con el Sello Editorial, por lo cual deben dar cumplimiento a los criterios establecidos en la Resolución 1053 de 2010 de Rectoría.
  5. Los manuscritos postulados a esta convocatoria deberán acogerse a los lineamientos establecidos en el Manual para el autor
  6. El proceso editorial de los proyectos ganadores se realizará en la Editorial UNAL.
  7. Los autores de los proyectos ganadores firmarán un acuerdo mediante el cual se comprometan a participar de forma activa en las actividades del plan de trabajo fijado para el proceso de edición de la obra. Esto incluye, sin limitarse a, asistir a las reuniones establecidas para tal fin, responder oportunamente las solicitudes realizadas por la Editorial UNAL y en, general, atender los requerimientos que le sean realizados en cada fase del proceso editorial dentro de los tiempos establecidos en el cronograma de trabajo que se adopte.
  8. Si llegado el caso el/los autor/es decide/n retirarse y no continuar el proceso editorial de la obra ganadora de este convocatoria, una vez iniciado este, el/los autor/es del proyecto editorial se compromete/n a cubrir el cincuenta por ciento (50%) de los gastos de edición. Este valor será definido según el avance de labores editoriales que se lleve a la fecha en que el/los autor/es dé/en a conocer su decisión de no continuar con el proceso editorial.

 

Protección de datos personales

 

La Universidad Nacional de Colombia, identificada con NIT 899.999.063, como responsable del tratamiento de información de datos personales, informa a todos los titulares que estos serán tratados de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 y sus normas concordantes. Los datos de carácter personal recolectados se encuentran bajo medidas que garantizan la seguridad, confidencialidad e integridad, y su tratamiento se realiza bajo nuestra Política de Datos Personales, la cual podrá ser consultada en el siguiente enlace, en el documento Política de Tratamiento de Datos Personales: http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=p7992

En caso de inquietudes o aclaraciones de los términos de referencia, por favor, enviarlas al correo convocatoria2020eun_nal@unal.edu.co con copia al correo de la direditorial@unal.edu.co

Para consultar sobre el formulario de inscripción en el Sistema de Información Hermes, por favor escribir al correo electrónico hermes@unal.edu.co o comunicarse a la extensión 11111.

Fecha de publicación: 15 de mayo de 2023.

 

 

 

Documentos:

 

(PDF) Términos de referencia 

(PDF) Resolución 066 de 2023  Por la cual se da apertura a la Convocatoria

(PDF) Resolución 079 de 2023  Por la cual se hace una adenda a los términos de referencia

(PDF) Lista preliminar de propuestas que cumplen con los requisitos establecidos en los términos de la referencia

 

NOTICIAS Y EVENTOS

Reseña del libro «Afrontar la totalidad. Fundamentos para un pensamiento complejo»

Autor: Julio Carrizosa Umaña 

Este libro compila argumentos y análisis dirigidos a denunciar la gravedad de la situación y a mostrar que es posible y necesario construir soluciones complejas.

Seguir leyendo 

 

Convocatoria para la promoción de la divulgación y difusión del conocimiento mediante la publicación de libros digitales 2023 en la Colección de Códice Abierto

Dirigida a comités editoriales de Sedes, Facultades, Centros, Institutos o quienes hagan sus veces.

Seguir leyendo

Reseña del libro «Durabilidad del concreto reforzado»

Autor: José Gabriel Gómez Cortés (q. e. p. d.)

Reconocido con el Premio Diódoro Sánchez de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Seguir leyendo

Con Colección Columbe, UNAL le apuesta a literatura infantil y juvenil

Agencia UNAL

María aprende a leer y escribir pero no con palabras es la primera publicación de la Colección Columbe de la Editorial UNAL.

Seguir leyendo

Nariño y Putumayo, regiones diversas para abejas euglosinas

Agencia UNAL

Las «abejas de las orquídeas» en el catálogo fotográfico del libro Abejas euglosinas de Nariño y Putumayo, Colombia

Seguir leyendo

VER TODAS LAS NOTICIAS

NOVEDADES

VER TODAS LAS NOVEDADES

SESQUICENTENARIO