Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

2019 - 2021

En el marco del proyecto de inversiónFORTALECIMIENTO DE LA DIVULGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, la Editorial Universidad Nacional de Colombia se propone alcanzar las siguientes metas:

 

Objetivo 1. Fomentar la cultura del conocimiento e investigación científica al interior de la Universidad Nacional de Colombia y en la sociedad en general 

Meta 1.1. Publicar durante el trienio 2019-2021, al menos 500 registros en la base de datos del Observatorio de Producción Editorial.

Meta1.2. Implementar el Sistema de Información Nacional Editorial en por lo menos el 70% de los Centros Editoriales de Facultades, Centros e Institutos de la Universidad Nacional de Colombia.

Meta 1.3. Realizar al menos 15 alianzas estratégicas, convenios, acuerdos y coediciones con pertinencia académica, haciendo énfasis en un enfoque diferencial, a través de la participación en ferias y eventos nacionales e internacionales, durante el trienio 2019-2021.

Meta 1.4. Apoyar la publicación y divulgación de 65 obras derivadas de actividades académicas en investigación, creación o innovación.

 

Objetivo 2. Mitigar el impacto negativo en el medio ambiente, resultado del ciclo de vida de la producción editorial

Meta 2.1. Obtener el Sello Ambiental Colombiano para las publicaciones de la Editorial Universidad Nacional de Colombia, en concordancia con el Certificado ISO 14001:2015 otorgado por ICONTEC a la Universidad.

Meta 2.2. Publicar al menos 65 libros digitales en el trienio 2019 – 2021, rezando un trabajo conjunto con facultades, centros e institutos. 

 

Objetivo 3. Generar estrategias para que se garantice la educación inclusiva y el acceso en condiciones de igualdad a las poblaciones en situación de vulnerabilidad desde la Editorial Universidad Nacional de Colombia. en el medio ambiente, resultado del ciclo de vida de la producción editorial                                   

Meta 3.1.  Realizar el diseño, acompañamiento, implementación, divulgación y difusión de 8 propuestas editoriales pertinentes y diferenciales adecuadas a las necesidades particulares de diferentes grupos étnicos del país y personas en situación de discapacidad visual y auditiva.

 

Objetivo 4. Generar estrategias para el incremento de la visibilidad de la producción académica de la Universidad Nacional de Colombia 

Meta 4.1. Emitir al menos 50 programas de un nuevo espacio radial de difusión y divulgación de resultados científicos, conjuntamente con UNIMEDIOS desde el Centro Cultural Editorial UN y que aporten significativamente a las distintas problemáticas del país.

 

Meta 4.2. Incrementar en un 2% la distribución, por diferentes canales, de las publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia, durante el trienio 2019-2021. (Línea base 24.919 ejemplares a diciembre 31 de 2018).

 

2016 - 2018

Para el trienio 2016-2018, la Editorial Universidad Nacional en el marco del proyecto de inversión “Fortalecimiento del Sistema Nacional Editorial y visibilidad del conocimiento generado en la Universidad Nacional”, se propone alcanzar los siguientes objetivos:

Objetivo 1. Fortalecer la visibilidad y el reconocimiento nacional e internacional de la Editorial Universidad Nacional de Colombia

  • Meta 1.1 Conformar y fortalecer por lo menos 4 convenios estratégicos en el trienio con organizaciones nacionales e internacionales (2016: 1 convenio o alianza; 2017: 2 convenios o alianzas; 2018: 1 convenio o alianza)
  • Meta 1.2 Realizar mínimo 8 coediciones con organizaciones nacionales e internacionales (2016: 4 coediciones; 2017: 2 coediciones; 2018: 2 coediciones)
  • Meta 1.3 Aumentar por lo menos en un 5% anual la visibilidad de las publicaciones de la Universidad Nacional (Línea base 2015: 16.189 ejemplares distribuidos)

Objetivo 2. Promover la cultura de la divulgación académica en la Universidad Nacional de Colombia

  • Meta 2.1 Producir y publicar en el trienio por lo menos 140 proyectos editoriales en formatos electrónicos (2016: 35 publicaciones; 2017: 70 publicaciones; 2018: 35 publicaciones)
  • Meta 2.2 Producir y publicar al menos 60 títulos integrados a colecciones nuevas o existentes. (2016: 14 publicaciones; 2017: 25 publicaciones; 2018: 21 publicaciones

Objetivo 3. Integrar la gestión editorial en sedes, facultades y centros

  • Meta 3.1 Diseñar el Sistema Nacional de Información editorial

2013 - 2015

En el marco del proyecto Integración y mejoramiento del sistema de difusión y divulgación del conocimiento generado en la Universidad Nacional de Colombia, la Editorial UN se propone consolidar los siguientes programas estratégicos:

Soporte centralizado de calidad: Brindar un soporte editorial centralizado de calidad y altos estándares académicos.

Metas:
Desarrollo y fortalecimiento de 6 colecciones editoriales. Garantizar la protección de los derechos de autor en un 100% de las publicaciones realizadas por la Editorial UN. Desarrollo y distribución del 70% de las colecciones de la editorial en formato digital. Incremento del 10% de los procesos de coedición, para el fortalecimiento y visibilización de la producción académica de la Universidad a nivel nacional e internacional. Realización de al menos 5 estudios de producción académica en nuevos nichos de mercado. 

Visibilidad internacional: Visibilizar internacionalmente las publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia por medio de la Editorial, implementando protocolos y modelos de calidad.

Metas:
Lograr la certificación internacional de calidad de la Editorial UN para el final del trienio 2013 -2015. Incrementar en un 10% anual el número de publicaciones con estándares internacionales de calidad editorial, durante el trienio 2013-2015.

Desarrollo sistema logístico integral: Implementar un sistema logístico robusto e integral que permita la articulación del proceso y de la función editorial de facultades, centros e institutos de la Universidad Nacional de Colombia.

Metas:
Implementación de un sistema de gestión de contenidos editoriales que optimice los procesos de edición desarrollados en la UN, durante el trienio 2013-2015. Disminución del 80% del nivel de inventarios y control permanente a través del desarrollo e implementación de un sistema de inventarios integral, durante el trienio 2013-2015. Ampliación de los canales de distribución y puntos de venta en un 30% durante el trienio 2013-2015.

Fortalecimiento de redes y sistemas de cooperación: Fortalecer redes y sistemas de cooperación que permitan dar mayor visibilidad a la producción académica de la Universidad Nacional de Colombia y la consolide como un referente y modelo exitoso de valor integral en la divulgación académica y científica en Iberoamérica.

Metas:
Incrementar en un 20% los acuerdos con instituciones y empresas del sector editorial, durante el trienio 2013-2015. Desarrollo del catálogo y portafolio de productos y servicios de la Universidad Nacional de Colombia en un 100%, durante el trienio 2013-2015.

A final del trienio 2013-2015 se espera haber logrado consolidar la Editorial como referente y modelo exitoso de valor integral en la divulgación académica y científica en Iberoamérica, con un adecuado posicionamiento global.

 

Informes de gestión

 

 

NOTICIAS Y EVENTOS

Reseña del libro «Afrontar la totalidad. Fundamentos para un pensamiento complejo»

Autor: Julio Carrizosa Umaña 

Este libro compila argumentos y análisis dirigidos a denunciar la gravedad de la situación y a mostrar que es posible y necesario construir soluciones complejas.

Seguir leyendo 

 

Convocatoria para la promoción de la divulgación y difusión del conocimiento mediante la publicación de libros digitales 2023 en la Colección de Códice Abierto

Dirigida a comités editoriales de Sedes, Facultades, Centros, Institutos o quienes hagan sus veces.

Seguir leyendo

Reseña del libro «Durabilidad del concreto reforzado»

Autor: José Gabriel Gómez Cortés (q. e. p. d.)

Reconocido con el Premio Diódoro Sánchez de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Seguir leyendo

Con Colección Columbe, UNAL le apuesta a literatura infantil y juvenil

Agencia UNAL

María aprende a leer y escribir pero no con palabras es la primera publicación de la Colección Columbe de la Editorial UNAL.

Seguir leyendo

Nariño y Putumayo, regiones diversas para abejas euglosinas

Agencia UNAL

Las «abejas de las orquídeas» en el catálogo fotográfico del libro Abejas euglosinas de Nariño y Putumayo, Colombia

Seguir leyendo

VER TODAS LAS NOTICIAS

NOVEDADES

VER TODAS LAS NOVEDADES

SESQUICENTENARIO