Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

 

 

Viajes por el conocimiento universitario

 

¿Qué sería de la ciencia sin cartógrafos? Tal vez seguiría su camino con dificultad, pero lo seguiría. La cartografía es un trabajo en donde el papel de modelar la realidad geográfica se vuelve arte y ciencia a la vez. El arte y la ciencia, como un esfuerzo mancomunado de interpretar y modelar la realidad, también tienen un feliz encuentro en la edición académica. Editar libros universitarios es una actividad de artesano, que con laborioso cuidado se encarga de los detalles del lenguaje, la forma de las letras, el material del libro y su color, para juntar páginas que configuran al unísono mapas de diversos tamaños y formas de un único atlas del conocimiento, reflexionado y redescubierto en laboratorios, estudios de campo o aulas de clase.

La cartografía elaborada por las editoriales universitarias en sus líneas y colecciones le permite a los lectores (especializados o no), ubicar los límites del saber, encontrar caminos inexplorados de llegada y salida e imaginar nuevas tierras. Esta misma cartografía editorial hace posible que la sociedad determine su ubicación en el contexto, encuentre los ríos que la han traído hasta acá e identifique su rumbo en medio de las montañas y valles de la razón. El espíritu cartográfico del que se alimentan los editores académicos es fundamental para la ciencia, pues sin la edición académica el flujo del conocimiento no podría fortalecerse en algunas de las actividades primordiales de la universidad: la discusión académica y la contrastación teórica para la subsiguiente superación de paradigmas. De la misma forma, sin edición académica la apropiación social del conocimiento sería exigua, la experiencia social no se enriquecería con la reflexión teórica y los estudios prácticos de los intelectuales.

 La Editorial Universidad Nacional de Colombia cree en esta labor de puente entre la universidad y la sociedad. Con absoluta rigurosidad profesional se ha comprometido desde sus orígenes en la tarea de publicar obras cuidadosamente evaluadas. El Sello Editorial de la Universidad Nacional de Colombia es hoy en día reconocido como uno de los más serios, pertinentes y sustantivos del país.

Las líneas editoriales de la Universidad Nacional de Colombia son fuertes cimientos del saber que ahora están encontrando nuevos soportes de realización. El libro electrónico y la “edición expandida” nos hace pensar nuevamente sobre esta labor de artesanos, cartógrafos y constructores de puentes. Creemos que es en la edición académica en donde estas innovaciones encuentran sus mayores posibilidades, no solamente en cuanto a formas y elementos de configuración, sino también en cuanto a estrategias de difusión. Mediante estas nuevas formas de comprender el libro, la Universidad Nacional de Colombia está segura de que se enriquecerá la práctica docente en todos sus niveles, que la comunidad académica encontrará nuevas sinergias, y que, por supuesto, la Universidad podrá acercarse cada vez más a la sociedad para incentivar en ella el placer de leer y explorar el conocimiento. Este nuevo Catálogo de novedades editoriales de la Universidad Nacional de Colombia es una invitación cartográfica para que emprendamos un viaje más por el saber.

 

Gustavo Silva Carrero

Director

Editorial Universidad Nacional de Colombia (UNAL)

 

 

NOTICIAS Y EVENTOS

Convocatoria para el Fortalecimiento de la Divulgación y Difusión del Conocimiento mediante la Publicación de Libros 2020

Dirigida a docentes activos y jubilados, investigadores y egresados de programas de doctorado de la Universidad Nacional de Colombia en cualquiera de sus sedes. Incluye una modalidad especial para publicaciones relacionadas con la pandemia por covid-19.

[Más información]

#FeriaVirtualUNAL, del 25 al 31 de mayo de 2020

[Conoce la programación e ingresa a las actividades en directo]

Minuto a minuto con #FeriaVirtualUNAL: Twitter / Facebook / Instagram

Convocatorias estudiantes auxiliares

Están abiertas cuatro convocatorias para estudiantes auxiliares de los siguientes programas:

  1. Cine y TV
  2. Contaduría Pública
  3. Ingeniería Industrial o Administración de Empresas
  4. Administración de Empresas

Cierre: 15 oct. 2019 (convocatorias 1, 2 y 3), 16 oct. 2019 (convocatoria 4)

[Más información]

Convocatoria estudiante auxiliar diseño gráfico

Cierre: 8 de julio de 2019

Consulte la citación a entrevista

[Más información]

212 títulos de la UNAL en la 13.ª en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín 2019

Dentro de las actividades de #LaUNALenlaFiestaDelLibro Se llevará a cabo el lanzamiento de 4 libros y se contará con una muestra especial de títulos sobre expediciones, tema principal en la 13.ª Fiesta del Libro y la Cultura.

 Ver nota completa

Convocatoria prestación servicios profesionales - contador público

Cierre: 3 de mayo de 2019.

[Más información]

Novedades Editoriales

Conozca las novedades editoriales del mes de septiembre.

Ver nota completa

Educación jurídica #Libro de la Semana

Conozca esta novedad editorial perteneciente a la colección Serie de Investigaciones Jurídico- políticas de la Universidad Nacional de Colombia

Ver nota completa

VER TODAS LAS NOTICIAS

NOVEDADES

VER TODAS LAS NOVEDADES

SESQUICENTENARIO