Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
editorialEVENTOS
Logotipo UN
Elija un buscador del SIUN
Inicio

 

 

 

 

 

Esta exposición se inscribe en una línea de trabajo que tiene como eje central la idea de la contemplación en el entorno urbano. Se trata de usar el saber y la magia de la fotografía como una maquina de manipulación del tiempo para acercarse a fenómenos cotidianos de la ciudad. Se intenta un extrañamiento de la mirada que descubra dimensiones temporales usualmente invisibles en el frenesí que caracteriza la vida urbana del siglo XXI y así invitar al espectador a detenerse en aquello que apela a un sentido de lo esencial y perenne. O como bien lo expresaba Novalis, otorgar una apariencia misteriosa y un significado especial a lo mundano.

La serie Arcanum Avium es el resultado del proyecto "Contemplación, ciudad y fotografía. Una visión plástica del tráfico aéreo sobre la ciudad de Bogotá", planteado como semillero de investigación-creación.

El avión es el medio de transporte masivo más rápido creado por el hombre. Es potente símbolo de velocidad y de compresión temporal, asociado al desarrollo del mundo industrial ¿Es posible transformar esa velocidad, esa potencia industrial y mecánica en una visión sutil, casi cósmica?

 

 

Recorrido virtual | Exposición "Arcanum Avium"

Los invitamos a conocer la obra del profesor Guillermo Santos en el siguiente recorrido virtual. Para navegar a través de este debes arrastar el mouse y explorar las diferentes fotografías que la componen.

Guillermo Santos

 


 

Se dedica a la creación y la investigación en torno a la imagen y la representación visual, especialmente la fotografía. Tiene una formación en antropología de la Universidad Nacional de Colombia que, sumada a una actividad fotográfica autodidacta, derivó en un interés por el documental visual y sus posibilidades. En la década de los noventa obtuvo una maestría en estudios cinematográficos y audiovisuales de la Universidad de Paris III y trabajó en sobre problemáticas urbanas de Latinoamérica. Su trayectoria profesional evoluciona posteriormente hacia la creación y la reflexión artística en ámbitos muy diversos dentro de los que se cuentan sus proyectos artísticos personales, investigación teórica sobre la imagen fotográfica, fotografía cinematográfica y proyectos curatoriales. Se ha desempeñado como docente en artes visuales y en áreas relacionadas con los estudios interdisciplinarios sobre lo visual en las principales Universidades de Colombia. Su obra ha sido expuesta en galerías y museos de Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Estados Unidos, Italia. Japón.

Actualmente es profesor asociado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional y su divide su tiempo entre sus propios proyectos de creación, la fotografía independiente y la docencia. Vive y trabaja en Bogotá.