El Decreto 2106 del 22 de noviembre de 2019 dicta normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración Pública.
Artículo 137. Depo?sito para Canje de Publicaciones. El artículo 1 del Decreto Ley 2937 de 1948, modificado por el artículo 213 del Decreto Ley 019 de 2012 quedará así:
"Artículo 1°. Depósito para Canje de Publicaciones. Las entidades públicas que editen libros de carácter pedagógico, cartillas y obras de interés general, quedan obligadas a enviar a la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá, D.C., dentro de los sesenta días siguientes a la publicación, cuarenta (40) ejemplares, para canje con entidades nacionales o extranjeras y para divulgación cultural entre bibliotecas píblicas y otras instituciones nacionales o extranjeras. Se excluyen de esta obligación los libros especializados en cualquier área del conocimiento.
Será potestad de la Biblioteca Nacional, previo acuerdo con la entidad oficial correspondiente, el recibo y distribución de un mayor nu?mero de ejemplares.
Parágrafo. En los contratos celebrados entre el Gobierno y particulares sobre publicación de obras, a costa del Gobierno, y en los cuales la propiedad de la edición quede a favor del autor, se considera incluida la cláusula de que el Gobierno dispondrá de los cuarenta (40) ejemplares a que se refiere el presente decreto."
Teniendo en cuenta la obligatoriedad en el cumplimiento del Depósito de canje de publicaciones y de acuerdo con la información adicional recibida de la Biblioteca Nacional, se informa lo siguiente:
1. La entrega de los 40 ejemplares se debe hacer inclusive cuando los tirajes programados para cada publicación sean mínimos.
2. No habrá sanción para el caso de las obras impresas en años anteriores, de las cuales no se tengan ejemplares.
3. Los libros se deben enviar a la Biblioteca Nacional ubicada en la Calle 24 No. 5-60 en Bogotá.
Decreto 2106 del 22 de noviembre de 2019
“Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración Pública.”