Institucional
Comunicaciones
Eventos
Es el acto de entregar cierto número de ejemplares de obras impresas, audiovisuales y fonogramas, producidos en el país o importados, en las entidades, cantidades y plazos fijados por la ley, para garantizar su conservación e incrementar la memoria cultural del país.
Es el acto de entregar cierto número de ejemplares de obras impresas, audiovisuales y fonogramas, producidos en el país o importados, en las entidades, cantidades y plazos fijados por la ley, para garantizar su conservación e incrementar la memoria cultural del país.
La Ley 44 de 1993, el Acuerdo 460 del 16 de marzo de 1995 y el Decreto 2150 de 1995
Los editores de obras impresas, los productores de audiovisuales (videos y películas), los productores de fonogramas (discos, casetes y discos compactos, entre otros), los autores de obras impresas, audiovisuales o fonogramas cuando asumen la edición y distribución de sus obras y los importadores de cualquiera de los tipos de obras antes mencionados. La ley incluye entidades de carácter comercial, entidades privadas, entidades sin ánimo de lucro, universidades, entidades oficiales del orden nacional, departamental o municipal, e importadores de material impreso, audiovisuales o fonogramas.
Los editores de obras impresas editadas o producidas en Colombia, como libros, seriadas, material bibliográfico, microformas, música impresa, entre otros, deberán depositar de cada una de sus obras:
En todos los casos, la entrega irá acompañada de la relación de los datos del remitente, los títulos, el precio de venta al público y las cantidades que entrega de cada título. Se entiende que si entrega más ejemplares de los que manda la ley, la Biblioteca Nacional podrá disponer libremente de ellos.
Si la obra impresa de carácter monográfico es una edición de alto valor comercial, como los libros de arte, el editor estará exento del depósito legal en tirajes menores a cien (100) ejemplares. En tirajes de 100 a 500 ejemplares, deberá entregar únicamente un ejemplar a la Biblioteca Nacional, y si es superior de 500 ejemplares, entregar dos (2) ejemplares.
El depósito legal debe efectuarse dentro de los sesenta días hábiles siguientes a la publicación, comunicación pública, reproducción o importación, respectivamente.
Ocasiona al editor, autor, productor o importador, según el caso, una multa igual a diez veces el valor comercial de cada ejemplar no depositado.
El depósito legal para libros en formato electrónico (e-book) comercializable o no comercializable es un proceso reciente. Después de revisada la manera de asegurar la preservación de estas obras, optaron por el envío de un CD con todos los archivos (base de datos) que permitan acceder a cada una de las publicaciones para salvaguardarlas en los servidores de la Biblioteca Nacional y de las otras instituciones.
Este procedimiento debe hacerse para cada título que se publique. Si adicionalmente las obras están en internet, se debe remitir la URL.
Los libros sólo serán consultados dentro de cada biblioteca, excepto cuando se les informe en algún momento que estarían autorizados para ser usados de manera libre en cada página web.
Decreto 460 de 1995
"Por el cual se reglamenta el Registro Nacional del Derecho de Autor y se regula el Depósito Legal"
Descargar >
Acuerdo 34 de 2002
"Por el cual se establecen pautas para la catalogación en la publicación y Depósito Legal, de la producción editorial en la Universidad Nacional de Colombia"
Descargar >
El Decreto 2106 del 22 de noviembre de 2019 dicta normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración Pública.
Artículo 137. Depo?sito para Canje de Publicaciones. El artículo 1 del Decreto Ley 2937 de 1948, modificado por el artículo 213 del Decreto Ley 019 de 2012 quedará así:
"Artículo 1°. Depósito para Canje de Publicaciones. Las entidades públicas que editen libros de carácter pedagógico, cartillas y obras de interés general, quedan obligadas a enviar a la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá, D.C., dentro de los sesenta días siguientes a la publicación, cuarenta (40) ejemplares, para canje con entidades nacionales o extranjeras y para divulgación cultural entre bibliotecas píblicas y otras instituciones nacionales o extranjeras. Se excluyen de esta obligación los libros especializados en cualquier área del conocimiento.
Será potestad de la Biblioteca Nacional, previo acuerdo con la entidad oficial correspondiente, el recibo y distribución de un mayor nu?mero de ejemplares.
Parágrafo. En los contratos celebrados entre el Gobierno y particulares sobre publicación de obras, a costa del Gobierno, y en los cuales la propiedad de la edición quede a favor del autor, se considera incluida la cláusula de que el Gobierno dispondrá de los cuarenta (40) ejemplares a que se refiere el presente decreto."
Teniendo en cuenta la obligatoriedad en el cumplimiento del Depósito de canje de publicaciones y de acuerdo con la información adicional recibida de la Biblioteca Nacional, se informa lo siguiente:
1. La entrega de los 40 ejemplares se debe hacer inclusive cuando los tirajes programados para cada publicación sean mínimos.
2. No habrá sanción para el caso de las obras impresas en años anteriores, de las cuales no se tengan ejemplares.
3. Los libros se deben enviar a la Biblioteca Nacional ubicada en la Calle 24 No. 5-60 en Bogotá.
Decreto 2106 del 22 de noviembre de 2019
“Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración Pública.”
Dirigida a docentes activos y jubilados, investigadores y egresados de programas de doctorado de la Universidad Nacional de Colombia en cualquiera de sus sedes. Incluye una modalidad especial para publicaciones relacionadas con la pandemia por covid-19.
[Conoce la programación e ingresa a las actividades en directo]
Minuto a minuto con #FeriaVirtualUNAL: Twitter / Facebook / Instagram
Están abiertas cuatro convocatorias para estudiantes auxiliares de los siguientes programas:
Cierre: 15 oct. 2019 (convocatorias 1, 2 y 3), 16 oct. 2019 (convocatoria 4)
Dentro de las actividades de #LaUNALenlaFiestaDelLibro Se llevará a cabo el lanzamiento de 4 libros y se contará con una muestra especial de títulos sobre expediciones, tema principal en la 13.ª Fiesta del Libro y la Cultura.
Cierre: 3 de mayo de 2019.
Conozca esta novedad editorial perteneciente a la colección Serie de Investigaciones Jurídico- políticas de la Universidad Nacional de Colombia