Institucional
Comunicaciones
El Observatorio de Producción Editorial de la Universidad Nacional de Colombia, tiene como objetivo principal, generar estadísticas e información analítica confiable y validada, que reflejen la realidad de los procesos inherentes a la producción editorial al interior de la Universidad, constituyéndose en fuente de información para investigaciones futuras que ayuden en la toma de decisiones y elaboración de nuevas políticas públicas.
Debido a su naturaleza y objetivos, el Observatorio de Producción Editorial de la Universidad Nacional de Colombia, funcionará como articulador de esfuerzos entre la Editorial y las unidades de producción editorial académica en la Universidad, buscando fortalecer los proceso editoriales y brindando un mejor servicio a la comunidad académica.Igualmente, el Observatorio efectuará el análisis general de la producción académica y la política editorial al interior de la Universidad.
En la actualidad, con el fin de avanzar hacia la diversidad de espacios y proyectos posibles, se realiza la recuperación y compilación de datos para su difusión, así como la formulación de indicadores, con el propósito de convertir la información en acciones; es decir, en gestión para el mejoramiento y desarrollo de la producción académica.
MISIÓN
Promover acciones de recolección, seguimiento, análisis y difusión del comportamiento de la producción académica de la Universidad Nacional de Colombia, asumiendo un rol activo en la construcción de políticas editoriales. Además de ofrecer información de la producción académica, es una unidad referente en el medio editorial que participe activamente y promueva espacios de discusión e investigación, con el fin de generar un aprendizaje que impacte positivamente en el medio académico.
VISIÓN
El Observatorio de Producción Editorial de la Universidad Nacional de Colombia, se proyecta como un actor estratégico en el suministro de información de la producción editorial, para la generación y evaluación de las políticas editoriales y como referente obligatorio a nivel nacional e internacional en la sistematización de la información en cuanto a la producción académica de la Universidad Nacional de Colombia.
Reseña del libro «Afrontar la totalidad. Fundamentos para un pensamiento complejo»
Autor: Julio Carrizosa Umaña
Este libro compila argumentos y análisis dirigidos a denunciar la gravedad de la situación y a mostrar que es posible y necesario construir soluciones complejas.
Convocatoria para la promoción de la divulgación y difusión del conocimiento mediante la publicación de libros digitales 2023 en la Colección de Códice Abierto
Dirigida a comités editoriales de Sedes, Facultades, Centros, Institutos o quienes hagan sus veces.
Reseña del libro «Durabilidad del concreto reforzado»
Autor: José Gabriel Gómez Cortés (q. e. p. d.)
Reconocido con el Premio Diódoro Sánchez de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
Con Colección Columbe, UNAL le apuesta a literatura infantil y juvenil
Agencia UNAL
María aprende a leer y escribir pero no con palabras es la primera publicación de la Colección Columbe de la Editorial UNAL.
Nariño y Putumayo, regiones diversas para abejas euglosinas
Agencia UNAL
Las «abejas de las orquídeas» en el catálogo fotográfico del libro Abejas euglosinas de Nariño y Putumayo, Colombia