Institucional
Comunicaciones
Eventos
Propiedad intelectual
Open or Close«La propiedad intelectual es un derecho complejo de dominio especial sobre las creaciones del talento humano que se concede a los autores o inventores y que a la vez permite a la sociedad hacer uso de esas creaciones. La propiedad intelectual comprende: el derecho de autor y los derechos conexos; la propiedad industrial y los derechos de los obtentores de variedades vegetales. En armonía con las disposiciones que regulan las relaciones de la Comunidad Andina de Naciones se establecerá una protección especial para el conocimiento tradicional y la protección del folclor» (Artículo 3, Acuerdo 35 de 2003 del Consejo Académico).
Derecho de autor
Open or Close«Es el derecho que se ejerce sobre las creaciones científicas, literarias, artísticas, técnicas, científico-literarias, programas de computador y bases de datos, siempre y cuando se plasmen mediante un lenguaje o una representación física, cualquiera sea el modo o forma de expresión. Los derechos conexos se aplican sobre las interpretaciones o ejecuciones hechas por los artistas, los intérpretes o los ejecutantes y sobre las emisiones y transmisiones de radio y televisión y sobre las producciones discográficas. El derecho de autor protege como obras independientes, las traducciones, adaptaciones, arreglos musicales y demás transformaciones, sin perjuicio de los derechos de autor de las obras originales» (Artículo 14. Acuerdo 35 de 2003 del Consejo Académico).
«Los derechos morales nacen en el momento de la creación de la obra, son perpetuos e inalienables, no exigen registro y corresponden al autor de manera personal e irrenunciable» (Inciso primero artículo 15, Acuerdo 35 de 2003 del Consejo Académico).
Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982, los autores, tienen un derecho perpetuo, inalienable e irrenunciable para:
IMPORTANTE: Recuerde que los profesores, funcionarios administrativos y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, como autores, también tienen un derecho moral, perpetuo, inalienable e irrenunciable a:
Los derechos patrimoniales consisten en la facultad de beneficiarse y de disponer económicamente de la obra por cualquier medio conocido o por conocer; son renunciables y transmisibles y se causan con la publicación, transmisión o con la reproducción de la obra. Los derechos patrimoniales son transferibles entre vivos o por causa de muerte, renunciables y ejercidos por una persona natural o jurídica.? (Inciso segundo Artículo 15. Acuerdo 35 de 2003 del Consejo Académico).
La Universidad Nacional de Colombia será propietaria de los derechos patrimoniales de las obras científicas, literarias, artísticas y software de computación producidos por sus profesores, funcionarios administrativos y estudiantes en los siguientes casos:
PARÁGRAFO. En los casos de los literales b, c, d, e, y g, se establecerán previamente a la elaboración de la obra, mediante contrato debidamente formalizado las condiciones de producción a cuenta y riesgo de la Universidad, las contraprestaciones correspondientes y el plan designado para la elaboración de la obra. (Artículo 16. Acuerdo 35 de 2003 del Consejo Académico).
La Universidad podrá establecer contratos de edición con personas naturales o jurídicas, incluyendo a sus profesores y funcionarios administrativos, cuando ellas posean la titularidad de los derechos. La Universidad reconocerá los derechos patrimoniales de los autores mediante el pago de las regalías que se pacten en el correspondiente contrato de edición o coedición. Si en el contrato de edición no se estipulan las regalías o se omite alguna otra cláusula básica, la Universidad Nacional de Colombia, como editor, se regirá por lo dispuesto en la legislación nacional vigente sobre este tipo de contratos.
PARÁGRAFO. Además de las regalías previstas en el contrato de edición, la Universidad suministrará en forma gratuita al autor o a los causahabientes un máximo de 100 ejemplares de la obra (Artículo 23. Acuerdo 35 de 2003 del Consejo Académico).
Manual del autor
Open or CloseGuía básica de procesos editoriales
Open or CloseCómo citar correctamente a la Universidad Nacional de Colombia en bases de datos bibliográficas científicas
Open or CloseForma correcta de citar la Universidad Nacional en bases de datos
DESCARGAR
Dirigida a docentes activos y jubilados, investigadores y egresados de programas de doctorado de la Universidad Nacional de Colombia en cualquiera de sus sedes. Incluye una modalidad especial para publicaciones relacionadas con la pandemia por covid-19.
[Conoce la programación e ingresa a las actividades en directo]
Minuto a minuto con #FeriaVirtualUNAL: Twitter / Facebook / Instagram
Están abiertas cuatro convocatorias para estudiantes auxiliares de los siguientes programas:
Cierre: 15 oct. 2019 (convocatorias 1, 2 y 3), 16 oct. 2019 (convocatoria 4)
Dentro de las actividades de #LaUNALenlaFiestaDelLibro Se llevará a cabo el lanzamiento de 4 libros y se contará con una muestra especial de títulos sobre expediciones, tema principal en la 13.ª Fiesta del Libro y la Cultura.
Cierre: 3 de mayo de 2019.
Conozca esta novedad editorial perteneciente a la colección Serie de Investigaciones Jurídico- políticas de la Universidad Nacional de Colombia