Publicada el 22 may. 2025
La Convocatoria 969 de Minciencias (Convocatoria Clima y Recursos Marino-Costeros) tiene el objetivo de conformar un banco de proyectos elegibles para financiación de proyectos de ciencia, tecnología e innovación en el mar Caribe colombiano, con el propósito de consolidar la investigación en Océanos, Clima y Recursos Marino-Costeros desde un enfoque territorial integrando los ejes de desarrollo económico, social, ambiental y científico, alineado con la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones (PIIOM) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y con el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y con la Acción Climática.
1. Mitigación y adaptación al cambio climático: esta línea está orientada a promover acciones de mitigación y adaptación dirigidas a reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas marino-costeros frente a los efectos del cambio climático, promoviendo el desarrollo integral de las comunidades desde un enfoque territorial.
2. Ingeniería y tecnología marino-costera: esta línea busca aportar en la solución de los eventos extremos oceanográficos y meteorológicos para la gestión del riesgo de desastres, mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y otras herramientas tecnológicas emergentes, que beneficien a las comunidades marino-costeras.
3. Aprovechamiento sostenible de recursos hidrobiológicos marino-costeros: esta línea está enfocada en soluciones y alternativas de desarrollo integral para las comunidades, con productos y servicios innovadores, que fortalezcan sectores como la pesca y la acuicultura marina, generen nuevos usos potenciales de la biodiversidad desde un enfoque de economía circular, gestionen de manera integral los residuos sólidos y brinden soluciones bajo perspectivas de paisaje y planificación sobre innovación marino-costera.
La convocatoria está dirigida a alianzas estratégicas conformadas por una institución de educación superior (IES) pública, que actuará como entidad ejecutora, con domicilio en la región del Caribe colombiano y una entidad de la sociedad civil organizada, la cual actuará como entidad coejecutora con domicilio en la región Caribe colombiano.
La propuesta deberá ser liderada por un grupo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación adscrito a la entidad ejecutora y relacionado con una de las grandes áreas según la OCDE (Ciencias Naturales e Ingeniería y Tecnología). Este grupo debe estar reconocido con clasificación A1, A o B según la Convocatoria 894 de 2021 del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación.
Además, la IES pública deberá vincular a un joven investigador e innovador colombiano para apoyar la ejecución de un proyecto de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación. De igual manera, la entidad coejecutora perteneciente a la sociedad civil organizada deberá presentar a un joven líder comunitario colombiano o un joven líder comunitario colombiano con formación académica de educación superior ante la entidad ejecutora, para que esta lo vincule en las actividades relacionadas con la propuesta de investigación en el marco de esta alianza estratégica.
Una vez conformada la alianza mínima, las siguientes entidades podrán vincularse con el rol de entidades aliadas que aporten técnica y/o con contrapartida en especie o dinero a las necesidades del proyecto:
Otras entidades del SNCTI
Sector productivo pesquero
Entidades del Estado
Centros de investigación y desarrollo tecnológico
Entidades internacionales
Recursos disponibles 4 928 825 000 COP
Ejecución hasta 12 meses
Monto máximo por propuesta 941 765 000 COP
Cierre de la convocatoria vie., 20 jun. 2025, 16:00